MISIÓN CON LA SOCIEDAD

Asesorar, capacitar e investigar en las áreas socioeconómicas.

Somos un equipo multidisciplinario que ofrece servicios para el desarrollo socio económico de Bolivia. Estamos conformados por expertos en las áreas social, económica, legal y medio ambiental con especialidad en industrias extractivas.

VISIÓN DE LA EMPRESA

Fortalecer un desarrollo social y económico sostenible en Bolivia bajo principios de responsabilidad social corporativa.

Ana María Aranibar Jiménez
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el sector minero. Ha trabajado en temas de consulta pública y firma de acuerdos con las comunidades bajo una metodología participativa y de trabajo de campo.
Daniel Lafuente
Administrador de Empresas con amplio conocimiento en la gestión de proyectos que apoyan el desarrollo social, económico, laboral y ambiental de la industria minera, además de la minería de pequeña escala en Bolivia y otros países de Latinoamérica.
Ludy Montecinos
Socióloga de profesión con experiencia en levantamiento de información para la generación de líneas base y la validación de información con enfoque de género generacional.
Eliodoro Sandi Bernal
Economista de profesión. Es consultor investigador en la Empresa Cumbre del Sajama y Asesor en Desarrollo Local del Proyecto ARI (Servicio Universitario Mundial del Canadá).
Daniela Córdova Luna
Politóloga de profesión, Maestrante de Economía Plural Solidaria y Comunitaria en el Cides UMSA. Experiencia en el trabajo de equidad y justicia de género desde el enfoque de Presupuestos Sensibles al Género y Economía Feminista.
Marco Antonio Escalante
Experiencia en gestión de recursos y organización logística, Community Manager, experto en TICs y Asistente de Gerencia.
Carlos Omar Antezana Tórrez
Ingeniero de sistemas especialista en seguridad y salud ocupacional con enfoque en minería, industria y construcción. Ha implementado y desarrollado departamentos de seguridad en base a norma nacionales e internacionales en Bolivia.

ALIADOS

International Women in Mining es una red internacional de “Mujeres en la minería”.
Su objetivo es promover el desarrollo profesional de las mujeres que trabajan en el sector de la minería al proporcionar una plataforma web para el debate global, la creación de redes y la difusión de información, trabajos, cursos y eventos, en esencia, contenido relevante que mejora sus conocimientos y posibilidades, accesible a todo el mundo. Esto, a su vez, les proporciona toda la información y las herramientas necesarias para mejorar sus carreras y promover su papel como mujeres en una comunidad empresarial más amplia.

La Red Nacional Mujeres y Minería RNMM es un movimiento de mujeres de las minas, conformado después de la II conferencia Internacional Mujeres y Minería (RIMM) en Bolivia el año 2000; está integrada por mujeres que pertenecen a organizaciones de base, sindicalistas, esposas de cooperativistas y mineros asalariados, ONGs relacionadas con el sector minero, mujeres profesionales independientes que trabajan con el sector minero y todas las mujeres que viven en los campamentos mineros.

alianzas-4

GECOMIN se encargó de reunir a la comunidad minera para crear un espacio de información y discusión en la temática de prevención, gestión y resolución de conflictos mineros, que permita desarrollar herramientas que sirvan para solucionar de manera armónica las diferencias y posiciones que se presentan; prevenir mayores impactos por conflictos latentes y contribuir al desarrollo sostenible de la minería.
A la fecha, GECOMIN está conformada por 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.

upc

La Universitat Politècnica de Catalunya · Barcelona Tech (UPC) es una institución pública de educación superior e investigación, especializada en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura y las ciencias.
En un contexto altamente creativo y de compromiso con el entorno y con el cambio, los proyectos de investigación, docencia y gestión de la UPC se fundamentan en los principios de libertad, justicia, democracia, solidaridad, cooperación, sostenibilidad, eficiencia, transparencia y responsabilidad social.

cogebol

La Sociedad Geológica de Bolivia fue constituida por profesionales GEOLOGOS con las finalidades de extender los conocimientos geológicos, incentivar y apoyar la investigación científica, difundir las Ciencias Geológicas, así como propender a la agrupación y defensa de los profesionales Geólogos..

iom

Organismo Latinoamericano de Minería, creado en 1984, está conformado por Unidades Nacionales de Coordinación de 16 países, donde están representados todos los actores vinculados al sector minero: empresas, trabajadores, organismos gubernamentales, universidades, profesionales etc.
ONG que impulsa procesos y proyectos de desarrollo sostenible en poblaciones y organizaciones vulnerables, con seguridad y compromiso social​.​
La Alianza por la Minería Responsable (ARM) es una iniciativa global que nació en 2004. Trabajamos por el desarrollo sostenible de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) a través de una red a nivel mundial de expertos y aliados. ARM está comprometida con los valores de justicia social y responsabilidad ambiental como facilitadores para la transformación de la MAPE. Hemos desarrollado el estándar Fairmined para oro y metales preciosos asociados y tenemos la Marca de Certificación Fairmined, una marca registrada que garantiza el cumplimiento de nuestro estándar.