PROYECTOS EJECUTADOS

PROYECTO “OPORTUNIDADES GLOBALES PARA EL DESARROLLO A LARGO PLAZO DEL SECTOR DE LA MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA DEL ORO EN BOLIVIA” FEBRERO 2021 – AGOSTO 2021

El objetivo fue aportar mediante un estudio de investigación a la finalización de la fase preparatoria del Programa GOLD+ en Bolivia, cuyo proyecto global está diseñado para abordar cuestiones clave relacionadas con el uso del mercurio, la formalización y el acceso a la financiación, proporcionando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala (MAPE).

“ACTUALIZACIÓN DE LAS LÍNEAS BASES SOCIOECONÓMICAS DE COMUNIDADES DE INFLUENCIA DIRECTA DE MINERA SAN CRISTÓBAL” SEPTIEMBRE 2021 – MARZO 2022

Actualizar las Líneas Bases socio-económica y ambientales de las comunidades de influencia directa, tomando en cuenta las dimensiones: social, económica, infraestructura, política, cultural, ambiental y de derechos humanos, con el fin de que MSC valore si las estrategias de acción implementadas en su Plan de Gestión Social están siendo efectivas

“MENTORÍA PARA MUJERES LÍDERES COMUNITARIAS EN MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA COMO AGENTES DE FORMALIZACIÓN EN BOLIVIA” AGOSTO 2021 – ACTUALIDAD

El objetivo general del Programa es contribuir a fortalecer la participación de las mujeres mineras en sus comunidades, promover su autoorganización y apoyar los procesos de formalización.

“LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO ARENA DE PLATA PARA LA EMPRESA MINERA ALCIRA” SEPTIEMBRE 2021 – ACTUALIDAD

El objetivo de la consultoría es realizar un estudio integral para la línea base socioeconómica que permita recopilar información de las comunidades de influencia directa.

MUJERES MINERAS DE BOLIVIA: ROMPIENDO EL SILENCIO, SE ESCUCHA FUERTE TU VOZ 2021

El objetivo del proyecto es contribuir a construir una sociedad más justa y equitativa, visibilizando las desigualdades de género en las comunidades mineras e incrementando la participación y capacidad de incidencia de las mujeres en sus organizaciones sociales y en actores públicos municipales.

CAPACITACION VIRTUAL EN BIOSEGURIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA MINEROS DEL SECTOR COOPERATIVO FINANCIADO POR LA OIT 2021

Se realizaron 17 cursos de capacitación virtual en bioseguridad y seguridad ocupacional con enfoque COVID-19, se tuvo una asistencia de 239 participantes entre cooperativistas, funcionarios públicos y público en general.

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN LA SECCIÓN COOPERATIVA POOPÓ 2020 – 2021

El objetivo es asistir técnicamente a la Cooperativa Minera Poopó para que realice sus actividades de manera responsable en cuanto al manejo ambiental de las operaciones, manejo en seguridad ocupacional con los mineros y manejo administrativo de la cooperativa.

TERCER SIMPOSIO DEL ORO 2020

Se realizó con el objetivo de promover un intercambio sobre la importancia de trabajar una minería aurífera técnica, social y ambientalmente responsable en el país. Participaron, en los dos días de evento, alrededor de 320 personas de diversos sectores: federaciones y cooperativas mineras, instituciones del gobierno nacional y subnacional, organizaciones de la sociedad civil, entidades académicas, así como la cooperación internacional y embajadas.

CENSO DE LA POBLACIÓN DE SAN CRISTOBAL 2018

Se realizó un censo y estudio integral de línea base socioeconómica de la población de San Cristóbal, perteneciente al municipio de Colcha K, Provincia Nor Lípez del Departamento de Potosí, desde la perspectiva de los intereses y visión de los pobladores del lugar.

REMEDIACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN BOLIVIA – 2019

EL ESTUDIO PRESENTA LINEAMIENTOS, ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES PUNTOS Y CRITERIOS QUE DEBEN SER ABORDADOS PARA PRIORIZAR Y REMEDIAR LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN BOLIVIA, ASI COMO SU APLICABILIDAD, TENIENDO EN CUENTA LA REALIDAD LEGAL, INSTITUCIONAL Y FINANCIERA DEL PAÍS. EN TÉRMINOS GENERALES SE ABORDÓ TEMAS VINCULADOS CON LAS ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES, LEGALES Y NORMATIVAS QUE FACILITEN LA REMEDIACIÓN Y/O ACTIVACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS.

ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO – 2019

LA CONSULTORÍA REALIZADA PARA LA EMPRESA ESMICAL S.A. TUVO LA FINALIDAD DE ELABORAR UNA ESTRATEGIA PARA LOGRAR ACUERDOS ENTRE EL CANTÓN SANTIAGO DE LLALLAGUA Y LA EMPRESA PARA LA EXPLOTACIÓN DE PIEDRA CALIZA EN BASE A UN DIAGNÓSTICO GENERAL QUE INCORPORE LAS PREOCUPACIONES DE LA COMUNIDAD Y LAS ACTIVIDADES PREVIAS MÍNIMAS PARA INICIO DE EXPLOTACIÓN. ESTO SE HIZO EN BASE A UN RELEVAMIENTO DE ANTECEDENTES DE LA ZONA, IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES, POTENCIALES ÁREAS DE OPORTUNIDAD, RIESGOS Y DIFICULTADES PARA LLEGAR A ACUERDOS CON LA COMUNIDAD.

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL DE ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS/RESILIENCIA EN COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE MINERA SAN CRISTÓBAL – 2018

EL ESTUDIO FUE REALIZADO PARA LA EMPRESA MINERA SAN CRISTOBAL Y CONSISTIÓ EN LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA SOCIO ECONÓMICA DE LAS COMUNIDADES VILA VILA, SAN CRISTOBAL Y CULPINA K UBICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA EMPRESA. EL ESTUDIO INCLUYÓ POSIBLES ESCENARIOS QUE SE PRESENTEN AL CIERRE DE LA MINA Y RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA RESILIENCIA SOCIOECONÓMICA

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA – 2018

SE REALIZÓ UNA LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA DE LAS COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA, DONDE LA EMPRESA MINERA ALCIRA (FILIAL DE NEW PACIFIC METALS) TIENE TRABAJOS DE EXPLORACIÓN, ADEMÁS DE INICIAR UN ACERCAMIENTO DE RELACIONES COMUNITARIAS CON LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA. LOS RESULTADOS PRINCIPALES DE LA CONSULTORÍA FUERON: I) RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE INFORMACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y ASPECTOS CLAVE PARA EL PROYECTO; II) RELACIONAMIENTO Y ACERCAMIENTO CON LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS AL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO; III) ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE SOPORTE PARA INFORMAR A DIFERENTES ACTORES Y DIFUNDIR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO; IV) GENERACIÓN DE UNA MATRIZ DE MAPEO DE ACTORES, INCLUYENDO UN SISTEMA BÁSICO DE ALERTA TEMPRANA DE RIESGOS.

FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA MAPE EN BOLIVIA EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y GÉNERO EN LA MINERÍA COOPERATIVIZADA – 2019

EN EL MARCO DEL PROYECTO CONDUCIVE POLICY ENVIRONMENT FOR A RESPONSIBLE ASM GOLD MINING SECTOR IN BOLIVIA, DENOMINADO QORY SUMA BOLIVIA, (EL ORO BUENO DE BOLIVIA), PROMOVIDO POR SOLIDARIDAD CON FINANCIAMIENTO DE LOS PAÍSES BAJOS, SE HA TRAZADO LA META DE GENERAR UN MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL SECTOR DE LA MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA (MAPE), A LO LARGO DE LA CADENA PRODUCTIVA MINERA. EL AÑO 2019 UNO DE LOS PRINCIPALES APORTES PARA EFECTIVIZAR EL IMPACTO DEL PROYECTO QORYSUMA SE CENTRÓ EN INCIDENCIA POLÍTICA, IDENTIFICANDO TEMAS DE INTERÉS QUE LOGREN UN CAMBIO EN LAS POLÍTICAS ACTUALES EN FAVOR DE LA MAPE RESPONSABLE. SE TRABAJÓ EN DOS COMPONENTES QUE AYUDEN A ALCANZAR EL OBJETIVO MACRO. A) POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS MUJERES TRABAJADORAS EN LA MINERÍA DE PEQUEÑA ESCALA Y B) POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN LA MINERÍA DE PEQUEÑA ESCALA.
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO – 2017

DIAGNÓSTICO SECTOR PAMPA ROSARIO COOPERATIVA MINERA POOPÓ LTDA – 2018.

SE REALIZÓ UN DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL ÁREA PAMPA ROSARIO LUGAR DONDE LA COOPERATIVA MINERA POOPÓ ESTA TRABAJANDO. EL DIAGNÓSTICO PERMITIÓ CONOCER LOS PRINCIPALES ASPECTOS RELACIONADOS EN TEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL, MANEJO AMBIENTAL, ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA Y ESTADO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA COOPERATIVA. CADA ÁREA FUE OBJETO DE UN DETALLADO ESTUDIO QUE INCLUYÓ LAS ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA COOPERATIVA BASADOS EN PROCESOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN QUE PERMITAN DICHA MEJORA Y LA SOSTENIBILIDAD OPERATIVA.

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO – 2017

CUMBRE DEL SAJAMA REALIZÓ UN TRABAJO DE ACERCAMIENTO ENTRE LAS COMUNIDADES DE MACHACAMARCA ALTA Y QUELLANI CON ESMICAL (ESPECIALISTA EN MINERALES CALIZOS) PARA DAR A CONOCER LOS TRABAJOS QUE REALIZA LA EMPRESA CERCA A DICHAS COMUNIDADES.

MUJERES MINERAS EN BOLIVIA – 2017

CUMBRE DEL SAJAMA CON EL APOYO DE LA ONG SOLIDARIDAD DEL PERÚ ESTÁ REALIZANDO LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO DENOMINADO “MUJERES MINERAS EN BOLIVIA” DEL CUAL LOS SE ESPERA LLEGAR A LOS SIGUIENTES RESULTADOS: CONSOLIDAR UNA PLATAFORMA DE MUJERES MINERAS (RED NACIONAL MUJERES Y MINERÍA) PARA LOGRAR SU VISIBILIZACIÓN FRENTE AL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL;EN ESTA PRIMERA FASE SE REALIZÓ EL COLOQUIO MUJERES MINERAS EN BOLIVIA DONDE, DONDE LAS MUJERES TRABAJADORAS PRESENTARON SUS TESTIMONIOS EN RELACION AL TRABAJO QUE REALIZAN Y A SU VEZ SE PRESENTÓ EL DOCUMENTO DE LA “LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA MUJER Y MINERÍA”

SIMPOSIO DEL ORO – 2017

CUMBRE DEL SAJAMA JUNTO A LAS FEDERACIONES FECOMAN Y FERRECO REALIZARON EL SIMPOSIO DEL ORO 2017 EL CUAL TUVO COMO OBJETIVO VISIBILIZAR LA CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO AURÍFERO A LA ECONOMÍA BOLIVIANA, SU IMPORTANCIA EN LA GENERACIÓN DE DIVISAS, REGALÍAS, EMPLEO Y SERVICIOS, EVALUAR EL POTENCIAL GEOLÓGICO AURÍFERO DEL TERRITORIO NACIONAL, AL MISMO TIEMPO DE EXAMINAR LA PROBLEMÁTICA SECTORIAL CON MIRAS A LOGRAR INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS; PARTICIPARON ORGANIZACIONES DE MINEROS, EL ESTADO Y ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS AL SECTOR MINERO

LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA MUJER Y MINERÍA 2016 – 2017

SE REALIZÓ UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN ACTIVIDADES MINERAS EN BOLIVIA ASENTADA EN UNA LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA, CULTURAL Y ORGANIZACIONAL, A PARTIR DE LO CUAL SE DISEÑÓ UN PLAN ESTRATÉGICO 2017 – 2020 PARA EL FORTALECIMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MINERAS DE BOLIVIA A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA O RED DE MUJERES MINERAS.

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA Y LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA SOCIAL DE EMIPA – 2016

SE DESARROLLÓ UNA ESTRATEGIA PARA DEFINIR LAS CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES, ALCANCE Y ACCIONES PARA EL RELACIONAMIENTO A FUTURO DE EMIPA CON LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE SUS OPERACIONES, EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE), CON LA FINALIDAD DE SENTAR BASES PARA UN PLAN SOCIAL, QUE GARANTICEN UNA BUENA, EQUILIBRADA, JUSTA Y PACÍFICA RELACIÓN ENTRE EMIPA Y LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LA OPERACIÓN MINERA.

LÍNEAS BASE SOCIOECONÓMICAS DE LAS COMUNIDADES DE SAN CRISTOBAL, CULPINA K Y VILA VILA – 2016

SE HIZO UN ESTUDIO INTEGRAL DE LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA DE LAS COMUNIDADES DE SAN CRISTÓBAL, CULPINA K Y VILA VILA, SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE DATOS MEDIANTE UN CENSO, SOBRE LA CARACTERIZACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS NATURALES, SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA, SERVICIOS BÁSICOS, ASPECTOS ENERGÉTICOS Y MEDIOAMBIENTALES.

DESARROLLO DE INCENTIVOS DE MERCADO Y FORMALIZACIÓN EN LA MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA DE ORO 2015 – 2016

SE HA IMPLEMENTADO LOS PLANES DE MEJORAMIENTO PARA TRES COOPERATIVAS BENEFICIARIAS: COOPERATIVA MINERA YANI LTDA., COOPERATIVA MINERA SEÑOR DE MAYO LTDA. Y COOPERATIVA MINERA INGENIO LTDA., REALIZANDO PREVIAMENTE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN “CONOCIENDO LA CERTIFICACIÓN FAIRMINED PARA EL ORO”, “RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y CALIDAD DE VIDA EN LA COOPERATIVA”, “EQUIDAD DE GÉNERO”, Y “SISTEMA DE CONTROL INTERNO”. EL OBJETIVO DE ESTAS ACTIVIDADES FUE HACER CONOCER LOS REQUERIMIENTOS, Y LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y LOS COMPROMISOS QUE SE DEBEN ASUMIR PARA REALIZAR UN TRABAJO CONJUNTO PARA EL LOGRO DE UNA CERTIFICACIÓN FAIRMINED.

ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO PARA LA EMPRESA MINERA TAHUAMANU 2013 – 2014

SE REALIZÓ UN TRABAJO DE ACERCAMIENTO CON LAS COMUNIDADES DEL ENTORNO DE LAS CONCESIONES DE TAHUAMANU PARA DAR A CONOCER LOS TRABAJOS QUE REALIZARÁ LA EMPRESA EN LA FASE DE EXPLORACIÓN Y SE ELABORÓ LA ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO PARA LA COMPAÑÍA CON EL FIN DE PREVENIR POSIBLES CONFLICTOS EN EL CORTO Y LARGO PLAZO.

ESTUDIO SOBRE MINERÍA ILEGAL EN BOLIVIA 2013 – 2014

EL OBJETIVO FUE GENERAR INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LÍNEA BASE SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MINERÍA ILEGAL EN BOLIVIA, LO CUAL CONTRIBUIRÁ A LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE FORMALIZACIÓN, SOBRE LA BASE DE EVIDENCIA Y DIAGNÓSTICO PROPIOS. ASIMISMO, SE LOGRÓ ABARCAR LAS REGIONES DE MAYOR CONCENTRACIÓN DE MINERÍA ILEGAL EN EL TERRITORIO NACIONAL E IDENTIFICAR LOS DIVERSOS TIPOS DE MINERÍA, MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Y GRADOS DE MECANIZACIÓN, COMO LA MODALIDAD DE OPERACIÓN, QUE COMPRENDE TANTO OPERACIONES MINERAS COLECTIVAS COMO INDIVIDUALES.

Mineria Ilegal en BoliviaEinv

SE ELABORÓ EL ESTUDIO A DISEÑO FINAL PARA LA CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE FORMACIÓN MINERA DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO, LEGAL, ECONÓMICO, SOCIAL E INSTITUCIONAL CON LA CONSOLIDACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN LEGAL CON COBERTURA NACIONAL, EL MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA CONCRETARÁ LA CONSTITUCIÓN E PRONTA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN MINERA A TRAVÉS DE SUS FUNCIONES COMPETENTES.

CADENA DE VALOR DEL ORO EN BOLIVIA 2012

SE REALIZÓ UN ESTUDIO DE MERCADO, MEDIANTE EL CUAL SE HIZO CONOCER LA OFERTA Y LA DEMANDA, PRECIOS, METODOLOGÍAS O MODELOS DE NEGOCIOS QUE SE UTILIZAN ENTRE LOS MINEROS Y LOS INGENIOS O PROCESADORAS DE ORO, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS ESTRUCTURAS DE COSTOS, PRECIOS DE VENTA, CAPACIDADES Y OTROS.

MAPEO DE ACTORES SOCIALES EN LAS ZONAS MINERAS 2011 – 2012

SE REALIZÓ UN DIAGNÓSTICO DE LOS ACTORES (INSTITUCIONALES, SOCIALES E INDIVIDUALES) PÚBLICOS, PRIVADOS, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, PROGRAMAS Y PROYECTOS INVOLUCRADOS EN EL TEMA MINERO O EN LAS ZONAS MINERAS; DONDE SE IDENTIFICÓ SUS ATRIBUCIONES Y CAPACIDADES, SUS ESTRATEGIAS DE RELACIONAMIENTO, SUS POSICIONES, INTERESES, NECESIDADES, LEGITIMIDAD. Y SE ELABORÓ UNA ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO DE EMPLEOMIN CON LOS ACTORES EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO 2011

PARA LA COMPAÑÍA MINERA APOGEE MINERALS SE HIZO ESTRATEGIAS DE RELACIOAMIENTO COMUNITARIO, PARA ELLO SE ELABORÓ UN DOCUMENTO QUE CONTIENE LA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO.

CAPACITACIÓN EN MINERÍA A CIELO ABIERTO Y LIDERAZGO PARA LA COMPAÑÍA MINERA NUEVA VISTA S.A. 2010

SE AMPLIÓ Y REFORZÓ EL CONOCIMIENTO SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA A CIELO ABIERTO, APOYANDO ADEMÁS EN LA DISCIPLINA LABORAL DEL TRABAJO EN MINA CON LA IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES LÍDERES. ADEMÁS, SE IMPULSÓ EL TRABAJO CON LA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE PROCESOS Y MAQUINARIAS DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA MINERA.

PROGRAMA DE APOYO A PRODUCTORES MINEROS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA EN BOLIVIA PARA LA CERTIFICACIÓN DE ORO DE COMERCIO JUSTO 2009 – 2010

SE LOGRÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA COOPERATIVA MINERA AURÍFERA COTAPATA LTDA., CONVIRTIÉNDOSE EN LA PRIMERA ORGANIZACIÓN MINERA EN EL MUNDO QUE PUEDE COMERCIALIZAR EL ORO QUE PRODUCE CON EL SELLO FAIRTRADE/FAIRMINED, BENEFICIANDO A MÁS DE 90 MINEROS, MINERAS Y SUS FAMILIAS; SE LOGRÓ UN ACERCAMIENTO ENTRE GOBIERNO, FEDERACIONES DE MINEROS Y LAS COOPERATIVAS PARA HABLAR SOBRE EL TEMA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ORO. ADEMÁS DE FORTALECER EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS MINERAS AURÍFERAS.

MEJORANDO LA VIDA DESDE LA COCINA 2008 – 2010

SE INCIDIÓ EN EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS EN DIFERENTES MUNICIPIOS DE BOLIVIA, PROMOVIENDO EL ACCESO Y DOTACIÓN DE LAS COCINAS MEJORADAS, MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL SOSTENIBLE DE MODO DE INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA SALUD DE LAS FAMILIAS ESPECIALMENTE DE MUJERES Y NIÑOS. EL IMPACTO DEL PROYECTO BENEFICIÓ A MÁS DE 700 FAMILIAS

PROYECTO FONDO COMUNITARIO PARA LAS COMUNIDADES DE CHUQUIÑA, LA JOYA E IROCO 2009 – 2010

SE INFORMÓ A LOS MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES DE CHUQUIÑA, LA JOYA E IROCO ACERCA DE LOS BENEFICIOS Y FINALIDAD DEL DENOMINADO “FONDO PARA LA COMUNIDAD”, QUE LA EMPRESA INTI RAYMI PLANEÓ ASIGNAR, CON LA FINALIDAD DE PREVENIR CONFLICTOS FUTUROS Y COMPENSAR A LAS FAMILIAS, EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS Y COMUNITARIAS (REC). ADEMÁS SE MOTIVÓ A LAS COMUNIDADES PARA DESARROLLAR UN PLAN DE FORMA PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO Y GESTIÓN DEL FONDO ASIGNADO.